Verón-Punta Cana. – Tras anunciarse la aprobación del aumento de un 19% al salario mínimo, pareciera arrojarse luz sobre la economía de las familias dominicanas.
Los salarios de esta categoría en grandes empresas pasarían de RD$ 21,000 a unos RD$ 24,990.00; en medianas empresas de RD$ 19,250 a RD$ 22,907.50; en pequeñas empresas de RD$ 12,900 a RD$ a RD$ 15,351; y en microempresas de RD$ 11,900 a RD$ 14,161.
Pero llama la atención que el Banco Central de La República Dominicana (BCRD), haya anunciado que el costo de la canasta básica familiar asciende hasta unos 26 mil pesos redondeados.
Quiere decir que un grupo de trabajadores formales en el país, apenas podría cubrir poco más del 90% de la canasta familiar, si es que trabaja para una gran empresa. De colaborar para medianas y pequeñas empresas, entonces el porcentaje de cobertura en la canasta básica se reduce respectivamente, sin considerar otros gastos como los escolares o medicinas de alto costo, en donde fuere necesario.
ESTADÍSTICAS
Dicho esto, se recuerda que, en 2022 la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) arrojó una ocupación total de 4.77 millones de trabajadores formales e informales a finales de 2022. Tales datos concuerdan con los del BCRD, que en el tercer trimestre de ese año anunciaba la cantidad de empleados del sector formal e informal llegaba a los 4.6 millones de trabajadores.
De estos, según los números el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), a noviembre de 2022, únicamente estaban cotizando 2 millones 237 mil 967 trabajadores. Es decir, la mitad de los números expuestos anteriormente, y dentro del marco de un salario promedio de 30 mil pesos.
Al ser así, queda en incógnita lo que sucede con el resto de la población, posiblemente sin acceso a estos salarios y enfrentándose a las alzas de productos y servicios, en circunstancias de alta vulnerabilidad.
Por esto, pese a los esfuerzos hechos por el Gobierno central para lograr alivianar los bolsillos de las familias dominicanas, el sistema económico del país sigue siendo enfrentado por la realidad de los más necesitados.